Riesgos laborales poco conocidos en la empresa y cómo prevenirlos

Al hablar de riesgos laborales, muchos piensan en caídas, cortaduras o esfuerzo físico excesivo. Sin embargo, existen otros peligros menos evidentes pero igual de perjudiciales para la salud y el entorno organizacional. Identificarlos y gestionarlos desde el plan de seguridad y salud en el trabajo es esencial para garantizar ambientes laborales más seguros y sostenibles.
Riesgos invisibles que también afectan la salud laboral
Los riesgos psicosociales, por ejemplo, muchas veces pasan desapercibidos. El acoso laboral, la sobrecarga de tareas o la falta de reconocimiento pueden generar estrés crónico, afectando no solo el rendimiento sino también la salud mental. Identificar riesgos psicosociales en el trabajo es una temática muy amplia que permite visibilizar esta problemática creciente.
Otro riesgo poco considerado es la falta de pausas activas, sobre todo en labores administrativas o de call center. Es conocido, pero a veces olvidado, que las pausas activas pueden mejorar la eficiencia en el trabajo, lo que resalta su papel en la prevención de enfermedades osteomusculares.
Factores de riesgo asociados al entorno y la tecnología
El uso prolongado de pantallas sin protección visual, mala iluminación o posiciones corporales inadecuadas son elementos que, con el tiempo, generan molestias y patologías que podrían prevenirse desde la ergonomía y la visiometría.
También existen riesgos emergentes relacionados con nuevas tecnologías y sistemas automatizados. Las organizaciones deben actualizar constantemente sus diagnósticos de riesgo para incorporar estas variables en su plan de seguridad y salud en el trabajo.
Prevención con enfoque integral
La clave está en implementar una estrategia preventiva basada en el análisis del entorno, las tareas y el estado de salud de los colaboradores. Herramientas como los exámenes médicos ocupacionales para personal administrativo, las evaluaciones de puestos de trabajo o las consultorías SST, son pilares para identificar estos riesgos antes de que se conviertan en una amenaza.
La prevención de los riesgos laborales poco conocidos exige una mirada integral y proactiva. Invertir en diagnóstico, formación y cultura de autocuidado es una estrategia efectiva para proteger al talento humano y consolidar entornos de trabajo más saludables. La seguridad y salud en el trabajo no solo se enfoca en lo visible, sino en aquello que, por silencioso, puede ser más peligroso si se ignora.