Exámenes ocupacionales para personal en contacto con público: ¿Qué deben incluir?

Cuando hablamos de salud ocupacional, muchas veces se asocia directamente a trabajadores de alto riesgo físico. Sin embargo, quienes están en contacto directo con el público, como personal de recepción, atención al cliente o call centers, también enfrentan riesgos que deben ser abordados desde la evaluación médica.
Los exámenes médicos de atención al público no solo son una obligación legal en muchos casos, sino una herramienta clave para prevenir afecciones derivadas del uso continuo de la voz, el estrés emocional o la exposición prolongada a condiciones ambientales poco ergonómicas.
¿Por qué es importante hacer exámenes ocupacionales al personal que atiende público?
El personal de atención al cliente, aunque no realice actividades físicas extenuantes, está expuesto a riesgos invisibles pero frecuentes: fatiga vocal, trastornos musculo-esqueléticos, ansiedad laboral, afectaciones visuales y auditivas, entre otros.
Por eso, los exámenes médicos ocupacionales para atención al público deben considerar:
- Las condiciones ambientales del puesto de trabajo.
La intensidad y duración del uso de la voz. - La estabilidad emocional frente a situaciones de presión o conflicto.
- La postura sostenida y el sedentarismo.
Estas variables, si no se gestionan, pueden convertirse en causantes de ausentismo laboral, rotación de personal e incluso problemas legales por incumplimiento normativo.
Recuerda que según la normatividad vigente, toda empresa debe garantizar exámenes de preingreso, periódicos y de retiro según el nivel de exposición de sus trabajadores.
Principales riesgos laborales en el servicio al cliente
Los riesgos laborales por voz y trato con el público pueden clasificarse en:
1. Riesgos físicos y ergonómicos
- Posturas sostenidas frente a computador.
- Movimientos repetitivos (uso de teclado, mouse).
- Ambientes con ventilación deficiente o con ruido constante.
- Iluminación deficiente.
2. Riesgos psicosociales
- Alta carga emocional por manejo de quejas.
- Contacto constante con usuarios exigentes o agresivos.
- Presión por tiempos de respuesta.
- Ausencia de pausas activas o espacios de desconexión.
Es importante recalcar que los riesgos psicosociales se miden a través de la batería psicosocial y de manera general para toda la empresa.
3. Afectaciones en la voz
- Uso prolongado de la voz sin técnicas adecuadas.
- Ambientes ruidosos que obligan a elevar el tono.
- Falta de pausas o hidratación.
En nuestro artículo sobre salud mental laboral abordamos con más profundidad el impacto de estos factores psicosociales en entornos de atención al cliente.
¿Qué exámenes médicos debe incluir el protocolo ocupacional?
En Labora Vital IPS, adaptamos los protocolos médicos ocupacionales a las características del cargo. Para personal en contacto con público, estos son los exámenes más recomendados:
Examen médico ocupacional general
Permite evaluar condiciones de salud previas, antecedentes médicos, signos vitales, visión y audición básica. Es la base del concepto de aptitud.
Evaluación osteomuscular
Esencial para detectar molestias en columna cervical, dorsal y lumbar, producto de malas posturas o estaciones prolongadas de trabajo.
Audiometría
Detecta pérdidas auditivas que pueden agravarse con el tiempo en entornos con ruido constante (call centers, puntos de venta, salas de espera).
Evaluación de la voz
Fundamental para quienes usan la voz como herramienta principal de trabajo. Permite identificar disfonías, fatiga vocal, nódulos, entre otros. Por ejemplo, los exámenes médicos para agentes de Call Center
Visiometría u optometría
Valora agudeza visual, campo visual y necesidad de lentes correctivos, especialmente importante para quienes trabajan frente a pantallas.
¿Cada cuánto se deben realizar estos exámenes?
- Preingreso: Obligatorio antes de contratar.
- Periódico: Idealmente cada año, o según cambios en condiciones de salud o puesto de trabajo.
- Por cambio de labor: Si cambia la exposición del colaborador.
Retiro: Para cerrar adecuadamente la historia clínica laboral.
Además, si se han identificado riesgos vocales, es recomendable hacer control vocal cada 6 a 12 meses, especialmente si ya existen síntomas.
¿Qué beneficios trae para las empresas implementar estos exámenes?
Aplicar un protocolo de exámenes médicos ocupacionales ajustado al personal de atención al cliente permite:
- Reducir el ausentismo laboral por causas prevenibles.
- Mejorar la calidad del servicio al cliente, al contar con colaboradores en buenas condiciones físicas y emocionales.
- Evitar demandas o sanciones por no cumplir con requisitos legales.
¿Qué pasa si no se hacen estos exámenes?
La omisión de este tipo de controles puede tener consecuencias graves:
- Ingresos laborales sin análisis previo de salud.
- Agravamiento de enfermedades laborales sin seguimiento.
- Dificultad para demostrar cumplimiento ante entes de control como la ARL, EPS y juntas de calificación laboral.
- Aumento en los índices de rotación.
¿Cómo implementarlos en tu empresa?
En Labora Vital IPS ofrecemos:
Paquetes personalizados según perfil del cargo.
Atención en nuestras sedes o brigadas extramurales.
Entrega digital de conceptos médicos.
Plataforma para programación masiva de citas.
Además, nuestros servicios están alineados con lo establecido en la resolución 1843 de 2025.
garantizando cumplimiento normativo y trazabilidad aplicada a las evaluaciones medicas ocupacionales.
Los exámenes médicos para atención al público son una inversión clave para cualquier empresa que valore el bienestar de sus colaboradores y la calidad del servicio al cliente. No se trata solo de cumplir una norma, sino de construir ambientes más saludables, productivos y sostenibles.
En Labora Vital IPS estamos listos para ayudarte de forma ágil, segura y profesional.
Agenda tu cita o solicita un plan corporativo personalizado.






