¿Qué es?
Es una evaluación en la que se examinan la aptitud física, mental y de coordinación motriz que se necesitan para una conducción segura. Esta prueba se encuentra regulada por la Resolución 20223040040595 de 2022 – metodología para los planes estratégicos de seguridad vial deroga a la resolución 1565 del 2014 plan estratégico de seguridad vial y la resolución 0217 del 2014 del Mintransporte
¿Qué evalúa?
Esta evaluación explora:
- Capacidad Auditiva: se realiza audiometría para determinar los niveles mínimos de audición y su orientación auditiva.
- Capacidad visual: se examina la agudeza visual, perimetría, percepción de profundidad, discriminación de colores, encandilamiento, tiempo de reacción de encandilamiento, medición de forias y sensibilidad al contraste.
- Capacidad física general: donde el médico realizara una evaluación física para constatar que su estado de salud es óptimo para conducir un vehículo. Incluye una serie de preguntas que permita llenar una ficha médica para establecer si presenta alguna enfermedad o toma de medicamentos que no sea un impedimento para la conducción.
Capacidad mental y de coordinación motriz. En esta evaluación se examina la aptitud mental, física y coordinación motriz. Es quizás una de las pruebas más importante del examen médico para licencia de conducción y consiste en la medición del participante para caminar en línea recta, mantener el equilibrio y realizar movimientos coordinados. Para esto se usan equipos psicosensométricos que mide tiempos de reacción, coordinación visomotora, coordinación motriz, entre otros. Adicionalmente, se realiza un test psicológico que proporciona información sobre la personalidad del aspirante y sus habilidades.
¿Quiénes deben realizarla?
Los colaboradores de las empresas que realicen actividades de fabricación, ensamble, comercialización, contratación, posesión o administración de flotas de vehículos automotores o no automotores superiores a diez unidades o contrate o administre personal con cargo de conductor. El objetivo de la prueba es prevenir alteraciones en la aptitud física, mentales y de coordinación motriz de que se pueden presentar por el deterioro de salud por la ejecución del cargo de conductor. Por lo tanto, es sugerible realizar este examen con una periodicidad de un año y al iniciar vinculación o cambio en el tipo de vinculación.
Si tienes dudas y requieres mayor asesoría, escríbenos.